Rocio Llorca Granja

Guía oficial de Sevilla y Andalucía, visitas personalizadas

MEDIDAS FRENTE A LA EXPOSICIÓN AL SARS-COV-2

El presente Plan de Contingencia se ha elaborado tras los análisis de los riesgos asociados al servicio turístico de guía de turismo, de la evaluación de dichos riesgos y del análisis de los protocolos ya existentes. Estas actuaciones han sido desarrolladas por Rocio Llorca Granja para la siguiente actividad :

Realización de visitas guiadas al patrimonio.

OBJETIVOS DEL PLAN

Establecer las medidas necesarias para minimizar el riesgo de contagio higiénico-sanitarios frente al SARS-CoV-2 durante el desarrollo de mi profesión.

GESTOR DEL PLAN

La persona responsable de la gestión de dicho Plan de Contingencia soy yo misma, Rocio Llorca Granja.

Mis funciones son:

– Identificar los riesgos existentes de contagio durante la visita, recabando información tanto de las autoridades sanitarias como de los propios monumentos a visitar, con el objetivo de conocer de antemano el plan de contingencia de los mismos. (estar en conocimiento tanto de la normativa vigente según el nivel de alerta de mi zona, como de las limitaciones de cada monumento : aforo, acceso al monumento, etc.)

– Una vez identificados los riesgos, desarrollar un plan de prevención en orden a minimizar los mismos. Solicitaré información sobre sus planes de prevención a las empresas que colaboren externamente a mí durante el desarrollo de la visita, como puedan ser los proveedores del transporte, las empresas de alquiler de radioguías, etc., para la planificación de mi propio plan de contingencia.

– Ejecución de mi plan de contingencia adaptándolo a las necesidades propias de cada cliente, teniendo siempre presente la posibilidad de mejoras del mismo una vez llevado a la práctica : reducción/ampliación número de personas a guiar por mí, cambios en la ruta a seguir, ….

CONTENIDO DEL PLAN

Líneas generales

– Se informará al cliente al realizar la reserva de las medidas a seguir durante la visita : uso obligatorio de mascarilla, se evitará el contacto entre no convivientes dentro del grupo, se invitará a usar la loción desinfectante que encontraremos en los monumentos que visitemos, se respetará, en la medida de lo posible, la distancia de seguridad.

Requisitos de la prestación del servicio

Como guía de turismo debo:

-Al diseñar la ruta, optar por aquellas de sentido único, evitando los posibles cruces con otros compañeros que estén acompañando a su vez a otros grupos, así como los lugares que previsiblemente estén más concurridos.

-Al encontrarme con el cliente les recordaré las medidas preventivas a seguir : uso de mascarilla, distancia de seguridad, evitar el contacto con personas no convivientes, uso de la loción desinfectante.

– Se favorecerá el uso de medios electrónicos de pago

– En todo momento evitaré el contacto físico con los miembros del grupo.

-Si fuera necesario el uso de radioguías, utilizaré mi propio micrófono, y en el caso de que éste no fuera compatible con el sistema, utilizaré las fundas protectoras desechables.

Durante el recorrido

– Siendo siempre consciente de los riesgos existentes, mi comportamiento debe transmitir confianza y tranquilidad a los miembros de mi grupo, ya que esos mismos riesgos los he tenido en cuenta a la hora de planificar y ejecutar el servicio.

– Para las paradas que realice durante el recorrido para una explicación más detallada, habré elegido previamente un lugar amplio que permita mantener la distancia de seguridad, evitando cruces

– Si fuera necesario el uso de radioguías, procuraré el uso de audífonos de un solo uso; a la hora de repartir las mismas, procederé a la limpieza de manos, las mías y las del cliente, quien será el encargado de introducir su receptor, tras su uso, en una bolsa que portaré para dicho fin. (Las radioguías es un servicio externo a mí, o bien las alquila la empresa que me contrata o bien las alquilo yo directamente a una empresa que presta dicho servicio de alquiler de radioguías) Llevaré conmigo toallitas desinfectantes para el cliente que las precise o requiera.

– Evitaré en todo momento la entrega de material impreso al cliente.

– Mi habilitación que, por la normativa propia de los guías de turismo, debo siempre llevar en lugar visible, estará en todo momento higienizada.

– Si fuera necesario acompañar al cliente en bus, seguiremos la normativa vigente : accederemos por la puerta central, quedando inutilizada la frontal, cada miembro del grupo mantendrá durante el recorrido el mismo asiento, procuraré que el bus esté lo suficientemente ventilado abriendo aquellas ventanas que fuera posible.

ACTUACIÓN EN CASO DE PERSONAS CON SINTOMATOLOGÍA COMPATIBLE CON LA COVID-19

Si alguno de los clientes presentara síntomas compatibles con la COVID-19, siendo éstos por lo general : tos, fiebre, dificultad respiratoria, dolor muscular y de cabeza, en algunos casos, deberé aislarlo del resto del grupo y avisaré a la agencia y/o al guía correo. En caso de que no hubiera respuesta, contactaré con los servicios de emergencia.

En el caso de que no hubiera intermediario entre mi cliente y yo misma, es decir, cuando el cliente me contrata de forma directa, mi actuación será aislar a la persona que presenta los síntomas y llamar a emergencias. Deberé hacer un seguimiento para determinar si yo misma debo aislarme o no.

Los clientes con síntomas tienen que hacerse el test PCR en el centro de Salud más cercano de su hotel/piso turístico, siempre que tengan una tarjeta sanitaria europea (ciudadanos de la UE).

Los demás tienen que hacer su test en una clínica privada.

Personas de contacto son personas que

– han estado con la persona de síntomas en los últimos 2 días antes de presentar síntomas

– no hayan llevado protección adecuada

– hayan estado de menos de 2 m de distancia 

– durante más de 15 min

Una persona de contacto tiene que aislarse también.

Ni la persona con síntomas ni la persona de contacto deben hacer uso de transportes públicos.